Prelsi, Plan de Responsabilidad Ética, Social e Igualdad

¿Qué es el Prelsi?

El Prelsi es el Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Interfresa. Fue creado y puesto en marcha en 2018 para dar respuesta a la necesidad de entendimiento, asistencia y fomento de las buenas prácticas para impulsar el bienestar sociolaboral de todos los agentes que participan en la campaña de los frutos rojos de Andalucía, concentrada en su mayoría en la provincia de Huelva.

Es por tanto un plan transversal que establece y fomenta las relaciones entre las instituciones públicas, las empresas y los trabajadores, sea cual sea su nacionalidad.
Vanguardista y pionera, esta herramienta supone el primer proyecto de este tipo y grado de complejidad implementado con éxito en Europa.

Actualmente, tras cinco años de pleno desarrollo, está completamente implantado y consolidado con éxito y ha llamado la atención de países de nuestro entorno como Italia.

Cabe destacar que el Prelsi es voluntario. La adhesión al plan es una decisión libre de las empresas, muestra de su madurez y su compromiso con el bienestar sociolaboral en sus centros de trabajo.

El Prelsi presta una asistencia global a los trabajadores y a los empresarios contratantes. Dentro de esa asistencia, destacan las siguientes acciones:

  • Revisión de los alojamientos antes y durante la campaña.
  • Mediación sanitaria.
  • Asistencia social.
  • Asesoramiento laboral.
  • Acompañamiento en los viajes de venida y de retorno.
  • Resolución de incidencias.
  • Gestión y resolución de aspectos vinculados a la relación con las administraciones.
  • Intermediación bancaria.

Los servicios del Prelsi se incrementan en la medida en que sus responsables detectan nuevas necesidades en los colectivos a los que dan cobertura, por lo que es un plan en continua revisión y evolución.

Encuentro del Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa (PRELSI):

  • Los consultores de integración del Prelsi realizan visitas rutinarias –una vez a la semana en cada finca-, o extraordinarias, en caso de necesidad o requerimiento de los trabajadores o de los empresarios. Tanto unos como otros cuentan con un teléfono de contacto con atención 24/7. Estas visitas quedan registradas gracias a un programa informático que genera unas coordenadas GPS y metadatos de información que certifican la presencia de nuestros consultores.

 

  • Revisión de los alojamientos: antes de que lleguen los trabajadores con contrato en origen, tanto de Marruecos como de Honduras y Ecuador, nuestros consultores realizan una inspección de las viviendas y comprueban si estas se ajustan a lo dispuesto en la normativa. Si se detectan incidencias, se otorga un plazo al empresario para que sean subsanadas y cumplido ese tiempo, se realizan una nueva inspección. Normalmente todas las incidencias quedan resueltas.

 

  • Información directa: una de las grandes barreras entre los trabajadores y los empresarios es el idioma. Esto provoca malentendidos y, por parte de los trabajadores, falta de comprensión de normas, legislación e incluso del detalle de sus nóminas o del pago de impuestos. Para paliar estas dificultades y facilitar la instalación de los trabajadores en sus alojamientos, los consultores ofrecen una primera información básica a los trabajadores a su llegada a las cooperativas y 24 horas después, una charla más extensa en las empresas en las que viven y trabajan.

 

  • Resolución de incidencias: Cuando los consultores son conocedores de una situación de conflicto, se trasladan a la empresa donde escuchan a la persona que ha emitido la queja. Una vez dirimido si el asunto es civil o penal, se informa al usuario de las vías legales y administrativas disponibles y se le ofrece apoyo. En aquellas materias susceptibles de mediación y arbitraje, el Prelsi está a disposición de las partes para ayudarlas a solucionar la incidencia.

 

  • Mediación sanitaria: Los consultores de integración del Prelsi prestan ayuda y acompañamiento a los trabajadores de las empresas adheridas al plan en cuantas gestiones médicas necesiten. Además, el Prelsi cuenta con un área exclusivamente dedicada a gestionar los tratamientos y la atención sanitaria de personas en especial situación de vulnerabilidad por enfermedad grave o embarazo y de procurar la mejor atención para las mujeres que han dado a luz y sus bebés, hasta que se produce el retorno a su país de origen.

 

  • Mediación bancaria: Una de las cuestiones que más dificultad causa a los trabajadores extranjeros con contrato en origen es la gestión de sus cuentas y la realización de trámites bancarios. El idioma es una de las principales barreras, pero también la falta de comprensión de la operatividad bancaria española, lo que ha causado a lo largo de estos años grandes dificultades a este colectivo a la hora de realizar sus gestiones con seguridad y comodidad. Conscientes y sensibilizados con esta situación, la Fundación Caja Rural del Sur y la Interprofesional de los Frutos Rojos de Andalucía, Interfresa, firmaron hace dos años un convenio de colaboración cuyo objetivo era sumar esfuerzos para que los temporeros y temporeras, especialmente los de otras nacionalidades, pudieran acceder a la operatividad bancaria de Caja Rural del Sur, acabando así con la exclusión del sistema financiero español siempre con la ayuda de los consultores del Prelsi. Para ello, los consultores reciben formación específica con el fin de que cuenten con todas las herramientas necesarias para abrir cuentas bancarias a los trabajadores –imprescindibles para cobrar sus nóminas- y operar en territorio español con total garantía de sus derechos.

AGRICOLA EL BOSQUE
AGROBARRERA
AGROECOLOGIA DOÑANA -AGROBIONEST
MAVIMAR 2006 SL – ALFONSECA SL
ALFRUT SL
ARROYOGRANDE SCA – SOCIOS
BALDIFRESA SL
TREBOLBERRY SL -BC NATURE QUALITY FRUITS SL
BONAFRU SCA
CUNA DE PLATERO SCA
DOÑANA 1998 SL
EL PILONAR SCA (FRUTAS ANDALUCIA)
ERILLA FRUIT SL
FRAN Y LOLO SL
FRESAFLOR SCA
FRESCORTES AND COMPANY SCA – BERRY`S FASHION SL
FRESGONZALEZ SAT (AGROFONTANILLA- NOVAFRES 2000 SL)
FRESGONZALEZ SAT
AGROFONTANILLA
NOVAFRES 2000 SL
FRESLAGUNA SL
FRESLOGAR (BALDIFRESA )
FRESLUCENA SCA
FRESMIEL (SAT ALGAIDA PRODUCTORES)
FRESON DE PALOS (SANTA MARIA DE LA RABIDA SCA)
FRESPALOS
FRUTAS EL PINAR SCA
FRUTAS MARIPI SL
SAT GOROFRES – SABOR DE HUELVA
ALFREDO GONZALEZ ROMERO -SAT GOROFRES – SABOR DE HUELVA
CITRUCOLA SAN JORGE SL -SAT GOROFRES – SABOR DE HUELVA
FRUTAS SANTA ISABEL (FRAN Y LOLO)
GRUFESA SCA
LA CARTUJA DE MOGUER (GRUPO CARTUJA )
LA CONDESA BERRIES (FRUTAS ANDALUCIA)
LOS ARENALES DE MAZAGON (LAS POSADILLAS)
LUJOVI SCA (FRUTAS ANDALUCIA )
MIGUELINES SL (FRUTAS ANDALUCIA)
PERLAHUELVA EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS SL
PICABOL 2015 SL (FRUTAS ANDALUCIA)
PICBERRY (PICABOL)
SABOR DE HUELVA (GOROFRES SAT + INDOFRES )

SAT CONDADO
SAT COSTA LUZ (COMERCIAL LUZ PALOS )
SCA COSTA DE HUELVA
TASEMAR EXPORT SL
TIERRAS DEL CONDADO (FRUTAS DE ANDALUCIA)
TILLA BERRIES SL

  •  Premio Andalucía sobre las Migraciones. El 16 de diciembre de 2022, Interfresa recogía de manos del director general de Políticas Migratorias Jesús Toronjo el Premio Andalucía sobre Migraciones 2022 en el ámbito de Buenas Prácticas de Inserción Sociolaboral. El premio, concedido por la Junta de Andalucía, fue dedicado a las empresas responsables que se comprometen con el bienestar sociolaboral de los trabajadores y a los consultores de integración por su dedicación en cada campaña.

 

  • Reconocimiento a la Industria y el Turismo Sostenibles. En mayo de 2022, el director gerente de Interfresa Pedro Marín recogió este reconocimiento por el fomento a la colaboración entre los diferentes agentes.

 

  • Bandera de Andalucía. En 2021, el Prelsi fue honrado con uno de los mayores galardones que se otorga en la comunidad autónoma andaluza con motivo de la celebración del Día de Andalucía. El 26 de febrero y en medio de las medidas de prevención de la pandemia de Covid que marcó la vida de todos desde principios de 2020, el presidente de Interfresa, acompañado del director gerente y el director del Prelsi, recogieron la Bandera de Andalucía en la categoría de Economía y Empresa, por “contribuir a un escenario de cooperación basado en el respeto, la ética laboral y el compromiso social entre los gobiernos de España y Marruecos”. No en vano, pocos meses antes, el sector se había enfrentado a un operativo extraordinario de retorno de 7200 trabajadoras que habían quedado bloqueadas en Huelva tras el cierre de las fronteras marroquíes. Un hito sin precedentes en el que el Prelsi fue absolutamente determinante.