
Interfresa activa el Prelsi para la campaña 2022/23
08/12/2022
Campanadas con Fresas se traslada al corazón de Isla Chica
28/12/2022
El director gerente de Interfresa Pedro Marín Andrés, ha recogido el Premio Andalucía sobre Migraciones 2022 en el ámbito de Buenas Prácticas de Inserción Sociolaboral concedido por la Junta de Andalucía a la interprofesional por la implantación y desarrollo del Plan de Responsabilidad Ético, Labora, Social y de Igualdad (Prelsi), que ha dedicado a su equipo, “a las empresas responsables que se comprometen con el bienestar sociolaboral de los trabajadores y a los consultores de integración que cada campaña se dejan la piel para llegar a todos los puntos de la provincia”.
La entrega del galardón, que Pedro Marín recibió de manos del director general de Políticas Migratorias Jesús Toronjo, se celebró en la bellísima sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, un símbolo de la interculturalidad en el que, además de la labor del Prelsi de Interfresa, se puso de relieve el trabajo de otras personas y entidades, tanto públicas como privadas, que contribuyen a gestionar positivamente la diversidad cultural y social existente en Andalucía. Con esta actuación, la Junta de Andalucía persigue sensibilizar a la sociedad sobre «una convivencia enriquecedora integrando la diversidad y buscando la plena integración social de las personas inmigrantes en la Comunidad».
En Comunicación, ha sido premiada la revista intercultural Ruta Mediterránea; Cooking Music en la de Producción Artística con una mención especial al documental Los Negros, de la productora Lemendu SLU. En la modalidad de Programas Educativos de Fomento de la Interculturalidad, a la candidatura ‘Rajab: Acogida’ de la Asociación Educación y Cultura, y al ‘Programa Ödos’ de la Fundación Emet ArcoIris en la modalidad de Programas de Sensibilización y/o Interculturalidad en la Red. Este programa educativo de fomento de la interculturalidad se ejecuta en el Centro de Acogida y Formación Nuestra Buena Madre de Jaén. Además, se ha concedido una mención especial a la candidatura de la Asociación Málaga Acoge por su campaña ‘Queremos contar, queremos escuchar’.

Tras felicitar a todos los premiados y premiadas, la consejera ha ensalzado el papel de estas entidades que contribuyen a «una convivencia más enriquecedora e integradora» en Andalucía. En este punto, ha remarcado que «la diversidad enriquece a las sociedades» y por ello ha destacado el III Plan Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo o la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025. «Velamos activamente por los derechos de la población migrante, garantizando la igualdad de oportunidades, facilitando su incorporación laboral y su integración social», ha continuado la titular de Inclusión Social, que ha dejado claro que el actual Gobierno de Andalucía aboga por «un modelo de inclusión, solidario y de igualdad de derechos».
«Con una mirada más amplia, con más manos unidas, se llega más lejos y en esa tarea contamos con una gran aliada: la sociedad andaluza que es capaz de hacer de la diversidad cultural una de sus más genuinas señas de identidad», ha concluido López, que ha ensalzado la capacidad acogedora de Andalucía desde siempre. «Somos una comunidad abierta, hospitalaria que, por nuestra situación geográfica, sabe mucho de migraciones desde tiempos inmemoriales», ha zanjado.
«Tenemos que insistir en dar una imagen real de los migrantes. desmontando clichés falsos porque comparten los mismos intereses e inquietudes que el resto de la sociedad. Tenemos que trabajar por humanizar, por eliminar estigmas, y por fomentar la inclusión y estos trabajos premiados hoy, van en esa línea porque el fenómeno migratorio requiere una respuesta desde todas las administraciones públicas con un abordaje conjunto», ha concluido López.
En esta misma línea se ha pronunciado el director general de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Jesús Toronjo, que ha remarcado «el trabajo diario y callado» de estas personas y entidades que contribuyen a hacer de Andalucía una tierra «acogedora y con los brazos abiertos a todo aquel que quiera aportar lo mejor de su capital, que es el capital humano».