¿Qué es Interfresa?

Interfresa es la Asociación Interprofesional de fresas y frutos rojos de Andalucía, conformada por 1.300 empresas y +150.000 trabajadores centrados en la producción, transformación y comercialización de fresas, arándanos, moras y frambuesas. Huelva, núcleo del sector, produce el 98% de los berries de España y el 30% de la Unión Europea.

Los frutos rojos de España son reconocidos internacionalmente por su calidad y su sector es pionero en la creación y desarrollo de un plan de responsabilidad concebido para garantizar el bienestar de la gran diversidad de trabajadores que emplea, el Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social e Igualdad de Interfresa.

98%

En la provincia de Huelva se producen aproximadamente el 98% de los berries de España y cerca del 30% de los berries de la UE.

70%

El 70% del empleo del sector agrario de la provincia de Huelva pertenece al sector de los berries.

8,86

El sector de los berries representa el 8,86% del PIB de la provincia de Huelva.

Frutos rojos: Corazón de Huelva

Muchas familias de Huelva y fuera de ella, no imaginan su vida sin el sector de los frutos rojos. Un sector que, con el esfuerzo de varias generaciones, es uno de los más prósperos de España y Europa.

El 70% de los empleos del sector agrario de Huelva pertenece al sector de las berries convirtiéndose así en el corazón y motor económico de la provincia.

Frutos Rojos de Andalucía

Noticias

17/10/2023

Los frutos rojos, sus propiedades saludables y su sistema de producción, protagonistas del Fake & Business de la UA

¿Existen las dietas milagro? ¿Funcionan realmente los productos que prometen mantenernos en forma? ¿Es malo tomar leche? ¿Y carne? ¿Es posible que se hagan acusaciones infundadas contra el sector agroalimentario sin enfrentar repercusiones? Todas estas preguntas y muchas otras se […]
04/10/2023

Frutos rojos: Corazón de Huelva, el documental que ensalza la contribución del sector a España

Interfresa, la organización interprofesional representativa del sector de la fresa y los frutos rojos en Andalucía, ha presentado en la Noche de Huelva en Madrid el documental “Frutos rojos: Corazón de Huelva”, un film que visibiliza la contribución del sector […]
21/09/2023

La provincia de Huelva produce el 98% de los berries de España y cerca del 30 % de la Unión Europea

La provincia de Huelva es la principal productora de frutos rojos en España, al concentrar el 98% de la producción nacional y cerca del 30 % en Europa. Con el fin de fomentar el consumo de berries -como fresas, arándanos, […]
Presentación Oficial Departamento Científico y de Salud, Antonio Escribano

¿Qué es el Departamento Científico y de Salud?

Los frutos rojos son fuente de salud. Sus propiedades nutricionales y su composición, convierten a estos pequeños frutos en auténticas joyas, aliados para la prevención de diversas enfermedades.

El Departamento Científico y de Salud, dirigido por el Dr. Antonio Escribano, tiene como objetivo principal, poner en valor y difundir las propiedades saludables de los frutos rojos, pero también impulsar la investigación que refuerza estos valores saludables; entre otros.

Preguntas Frecuentes

En el sector de la fresa se apuesta por la diversidad cultural como un valor que enriquece a la empresa y a la sociedad en su conjunto. Así, los trabajadores del sector provienen de diferentes países, como España, Marruecos, Rumanía, Honduras o Ecuador, entre otros. En primera instancia, el sector fomenta el trabajo local y, cuando no se cubren las plazas ofertadas, realiza una selección a través de la Orden Gecco de contratación en origen. La decisión de contratar a trabajadores internacionales tiene el objetivo de garantizar la continuidad y el crecimiento del sector, así como de mantener los estándares de calidad y producción que exige el mercado, ya que está teniendo dificultades para conseguir mano de obra local.

El sector de los frutos rojos tiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Por ello, las empresas han adoptado sistemas de riego eficientes y avanzados. Estos sistemas han permitido a los agricultores invertir en ahorro y eficiencia, y son de gran importancia en las comunidades de regantes, ya que permiten a los agricultores controlar su propio consumo de agua de manera más precisa. La implementación de estos sistemas de riego avanzado es una prueba más del compromiso del sector por proteger los recursos naturales y trabajar de manera sostenible.

El sector de los frutos rojos está comprometido con la sostenibilidad y está trabajando en diferentes frentes para reducir su impacto ambiental, implementando alternativas más sostenibles, como la utilización de materiales biodegradables, la incorporación de sistemas de riego eficientes que permiten reducir el consumo de agua y, por tanto, el uso de plásticos, y detectar y controlar la huella de nitratos.